Ir al contenido principal

Sabes cuál es tu mejor ángulo?

Por algunos es considerado un mito, otros dicen que es una ciencia, lo que sugiere que las personas que tienen rostros simétricos son más "atractivos", continúa...

"echoism app", juega con la noción de tu propia identidad. ¿Cómo te gustaría verte? ¿Cuáles son las cosas que te hacen ver como tú? Tus rasgos característicos. Si te hicieran simétricamente, te considerarías más bello, más o menos, o sólo raro? ¿O para nada? ¿Tienes un mejor ángulo? ¿Qué se puede decir de la posición dominante del cerebro, la izquierda o la derecha?

Este proceso consiste en un retrato de cara-cámara, la imagen se divide en una sección izquierda y otra derecha, luego uno de los lados es invertido horizontalmente. Estas imágenes se vuelven a combinar para crear dos identidades separadas y simétricas de la materia.



El fin de esta aplicación es descubrir la verdad sobre esta idea , tanto de manera online como por medio de una exhibición.

Eres libre para subir tu imagen más de una vez, luego puedes postear la imagen en Echoism.org, Facebook, E-mail o Twitter. Puedes ver más en: Echoism.org APPLE APP

Comentarios

  1. Muy interesante, la idealización de la belleza. ¿Es la belleza en si misma un concepto "Ideal"? Siguiendo una senda Platónica.
    Es de considerar que en nuestros, cada vez mas veloces, días no tenemos tiempo para fijarnos en detalles y necesitamos rostros y superficies diáfanas, claras, homogéneas y planas; como las que se nos presentan ahora desde los medios incluyendo en estos al diseño. Comentario de Ricardo Cedeño al post: acerca de la belleza

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo "venderte" eficazmente

Hace poco fui a una ponencia donde explicaban cómo hacer un CV y prepararse para hacer una buena entrevista de trabajo. Mientras escuchaba al ponente me llegó el pensamiento de que cuando buscas trabajo eres como un producto que busca ser comprado, para lograrlo necesitas un plan estratégico. Esto es así porque desde el momento en que piensas en buscar trabajo lo primero que haces es actualizar tu CV intentando sintetizar en una sola hoja (ojo: no más de una hoja que no hay tiempo para leer más) tu perfil profesional, haciendo énfasis en lo que consideras más valorable de ti, por ejemplo: si no tienes mucha experiencia laboral pero sí una buena formación académica recomendaba empezar por esa parte, organizándolo de una manera cronológica e indicando el nombre del centro donde has realizado los estudios y los años invertidos. Por el contrario, si la fuerza de tu perfil está en tu experiencia profesional lo más recomendable es que inicies por esa parte incluyendo en orden cronológic...

El Planner

Los Planificadores de Cuentas (Planners) juegan un parte importante en el desarrollo de las campañas publicitarias de productos y servicios. Este profesional propuesto por Stanley Pollit (agencia Boasse Masssimi Pollit, BMP, de Reino Unido) a mediados de los años 60 ha logrado con el tiempo calar un lugar importante, siendo al día de hoy una figura común en las agencias publicitarias. Pero qué es un Planner?  Para definirlo se citará a Pollit (1979), quien lo definía a través de las funciones que realizaba: "Asegurar que todos los datos importantes para tomar las decisiones claves de la comunicación publicitaria sean debidamente analizados, completados con nuevas investigaciones y tenidos en cuenta, tanto al valorar la estrategia creativa como al elaborar la propia campaña. Obviamente, todo ello de acuerdo con el responsable de cuentas y el anunciante". Sus palabras indican la inquietud que el sentía sobre como se estaban utilizando los datos de mercado y la libertad...

Los 10 mandamientos del planner según Helio Silveira da Motta

Helio Silveira da Motta es considerado el padre de la planificación estratégica en Brazil por ser el pionero en ejecutar esta disciplina. 10 mandamientos del planning 1. Saber pensar. Esto significa sobre todo, hacer las preguntas correctas. 2. Apostarle a la intuición . No tener miedo de hacerlo. La intuición es un faro potente, capaz muchas veces, de apuntar el camino a seguir. 3. No contentarse con el briefing. Cuestionar las verdades establecidas en los briefings. Sin límite, invertir el raciocinio establecido en ellos. Aparte de eso, buscar siempre información fuera del briefing. 4. Las investigaciones son necesarias para dar mayor seguridad a los hallazgos intuitivos (hipotesis). La investigación debe ser vista como una aliada importante para el trabajo de planeamiento estrategico anual o de largo plazo en la comunicación de marketing. 5. Nunca cree, hable o trabaje sobre un problema que usted no ha comprendido profundamente. Esta máxima, por la obviedad, no ...